En los medios


29 Octubre 2023
REVISTA SEMANAL TELEBILBAO
Un año más contamos con el inestimable apoyo de María Jesús García y TELEBILBAO con motivo de la celebración del DÍA del TDAH que se celebra el 27 de octubre.
*A partir del minuto 25 podéis ver toda la entrevista.
   Cristina García y Amaia Ortega como madres comprometidas y en constante formación  explicaron de manera clara un poquito de la vida en casa de un TDAH y hablaron también de la importancia de prepararse para el paso de joven a adulto.




30 Octubre 2022
REVISTA SEMANAL TELEBILBAO 
El día 30 de octubre participamos en el programa de María Jesús García en TELEBILBAO con motivo del DÍA DEL TDAH que se celebra cada año el 27 de octubre. A partir del minuto 23 podéis ver toda la entrevista. 
   Irantzu García como psicóloga especialista en TDAH hablo sobre el trastorno desde su gran y extensa experiencia profesional. Ainhoa y Cristina como madres comprometidas se acercaron a compartir estos mas de 20 minutos con María Jesús y explicaron de manera clara y detallada a través de sus experiencias un poquito de la vida en casa de un TDAH. 
   La divulgación es imprescindible para la normalización y visualización del TDAH.




27 Octubre 2022
Nuestros compañeros de AHIDA estuvieron en ONDA VASCA con Txema Gutiérrez para hablar y sensibilizar sobre el TDAH en su programa EL PRIMER CAFÉ

TDAH sin estigmas

En el Día Mundial de trastorno y déficit de atención e hiperactividad, analizamos con los expertos y con una afectada este trastorno del desarrollo que siempre empieza en la infancia pero que puede llegar también a la edad adulta

Elixabet Santamaría, profesora de primaria, psicopedagoga y trabajadora de la asociación AHIDA  Bizkaia, Gregorio Montero, psiquiatra y Martina, afectada por TDAH de 16 años nos han acompañado y explicado cuáles son los síntomas de este trastorno que afecta a un 5% del alumnado de primaria y al 3% de los adultos.

Importante, subrayan, diferenciar entre quienes padecen TDAH y los niños que simplemente son movidos. Destacan que hay muchas medidas que se pueden tomar antes de la medicación que es una ayuda, una pata más del tratamiento que no siempre es necesaria. 
 


28 Octubre 2019 Afectados por el TDAH piden a los partidos que tengan en cuenta este trastorno en sus programas electorales.

La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) junto a las Federaciones Autonómicas, se reunieron el lunes 28 de octubre con representantes de los 5 partidos con mayor representación en la actualidad en el Congreso (PSOE, PP, CIUDADANOS, PODEMOS y VOX). De la misma manera registraron en el propio Congreso un documento común con sus demandas para todos los grupos parlamentarios.

La presidenta de la FEAADAH, junto con responsables de las diferentes Federaciones Autonómicas, en representación de casi 100 asociaciones del Estado y aproximadamente de 20.000 familias, han hecho esta petición, con motivo de la celebración el día 27 del Día del TDAH en España.
 
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una patología de carácter neurobiológico originada en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos.
 
Durante sus entrevistas, han explicado que llevan más de 15 años "solicitando a los diferentes Gobiernos que se tengan en cuenta" los derechos de los afectados y que actúen "en consecuencia", sin haber obtenido ninguna "respuesta positiva" a sus demandas. 
 
"Más allá de ello -ha añadido-, se siguen teniendo actuaciones que discriminan a nuestro colectivo y que nos hacen retroceder en pequeños avances que se han ido dando".
 
"Guste o no -ha agregado-, el TDAH está presente en el 5 % de la población infantil y juvenil, así como entre el 2 y el 3 % de los adultos".
 
Han querido dejar claro que los/as afectados/as no pueden "aceptar" que se les "deje de lado" y "no se actúe para mejorar" su calidad de vida ni la de su entorno "familiar, escolar, laboral y social". En este sentido, el TDAH "no se trata de un trastorno que afecta sólo a la persona diagnosticada, sino que lo hace a todo su entorno".
 
Por este motivo, ha destacado que "una buena intervención, además de mejorar la previsión de presente y futuro de la persona, puede evitar daños colaterales que suponen un coste económico y emocional para todos".
 
"El vacío que se nos hace, trae consigo un empeoramiento de muchas personas con TDAH, en el que, aunque pueda parecer otra cosa, lo menos importante es el éxito académico".
 
Han concretado que en esta dolencia lo más relevante "es el declive personal al que pueden llegar los afectados por no disponer de los recursos necesarios", que para un grupo importante de la población resultan "inaccesibles", lo que les obliga a "sobrellevar" las dificultades y limitaciones "en soledad", con el consiguiente riesgo de "fracaso escolar, consumo de drogas, mayor exposición a accidentes y desequilibrio personal", además de "desarraigo social, violencia filio-parental y desarrollo de patologías mentales".
 
Unas consecuencias a las que, en su opinión, "se llega por una falta de recursos y de una intervención precoz", y que "serían mucho menores si desde el Gobierno se diese la cobertura" que precisa este colectivo al que "la ley avala".
 
"Queremos una visualización clara y rotunda de apoyo y de concienciación por parte de nuestros políticos. Esas personas, en las que vamos a dejar el futuro de cuatro años en sus manos. Queremos un compromiso visible en su campaña electoral hacia nuestras demandas", que los partidos deben dejar claro en sus programas electorales "su intención de modificar y mejorar" la situación actual.
 
Han exigido por ello "el compromiso firme de una reunión presencial en cuanto se forme el nuevo Gobierno, tanto desde una perspectiva educativa como sanitaria".
 
Han enumerado además las distintas reivindicaciones de su colectivo, que pasan por una "modificación de la orden a las ayudas al alumnado con necesidades educativas específicas, desligando el TDAH a discapacidad y/o trastornos de conducta".
 
Han solicitado igualmente la "incorporación como tratamiento crónico" y que tenga la consideración de "punto negro", además de exigir que se asegure el copago farmacéutico en el tratamiento del adulto con TDAH. 
La creación de un protocolo nacional de TDAH y la puesta en marcha de un programa de difusión a nivel estatal, "en favor de la evidencia científica de que existe sobre el trastorno", completan las demandas de este colectivo. 
Para hacer más visible todas estas demandas, el 27 de octubre #27OTDAH, se iluminan de NARANJA edificios en todo el país, en un esfuerzo de las Asociaciones y Federaciones por hacer VISIBLE el TDAH. 
De estas reuniones han obtenido el compromiso de trabajar en sus demandas y de una reunión tras las elecciones para comenzar a materializar dichos objetivos. 




13 octubre 2019

Conocemos mejor el TDAH

El próximo día 27 de octubre se celebrará el Día Nacional del TDAH (Trastorno de Déficit e Hiperactividad). Con ese motivo, nos hemos acercado a conocer esta realidad para muchas personas con la compañía de Idoia Loroño, ex-presidenta y fundadora de Ahida (Asociación de Déficit de Atención e Hiperactividad) y Maite Urquizu, presidenta de Eusarghi (Federación Vasca de Asociaciones de Tdah)
Euskadi Hoy Fin de Semana con Julen Arrandiaga.




10 abril 2019 
Miércoles día 10 de Abril en la facultad de Educación de UPV.
!Participamos!    Parte hartzen dugu! 




2 abril 2018
La Salud: Creciendo con el TDAH | Radio Bilbao
Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad. ¿Como afecta en cada fase de la vida?   
Seguimos aprendiendo en esta interesante entrevista a la psicóloga y especialista en Inteligencia Emocional Yolanda Charte
Resultado de imagen de radio bilbao la salud. creciendo con el tdah
(pulsar en la imagen para oír la entrevista completa)




10 marzo 2018

"Hay profesores que son héroes, pero el sistema olvida a los hiperactivos"


EFE - Sábado, 10 de Marzo de 2018 - Actualizado a las 12:48h


Resultado de imagen de deia egunkaria(pulsar en la imagen para ver el articulo completo)



10 marzo 2018
III JORNADA TÉCNICA DE TDAH EN EUSKADI
Aquí os dejamos la entrevista radiofónica que ONDA VASCA hizo antes del comienzo de la Jornada a nuestros colaboradores y ponentes: Isabel Orjales, Idoia Loroño y Fulgencio Madrid. 



19 noviembre 2017
ENTREVISTA en TeleBilbao de la periodista Mª Jesus García a nuestras voluntarias con motivo del Concierto de Los Cinco Bilbaínos a favor de  AHIDA dentro del Fair Saturday 2017

(pulsar en la imagen para ver la entrevista completa)








23 mayo 2016
AHIDA IMPARTE CURSOS SOBRE 
RESILIENCIA: CONSTRUIR FORTALEZAS

Interesante y enriquecedora entrevista hoy en Onda Vasca a nuestra Colaboradora de AHIDA, la Psicóloga y experta en Inteligencia Emocional, Yolanda Charte.

La resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. 

(pulsar en el logo para escuchar la entrevista completa)






13 enero 2016
AHIDA y el TDAH también en los medios de comunicación...
Hablamos sobre el TDAH. Mesa de reflexión ha girado en torno al TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). ¿Trastorno o enfermedad? ¿Hay dudas respecto de eso? Hemos querido ofrecer distintos puntos de vista como el de Marino Pérez, psicólogo clínico y catedrático de la Universidad de Oviedo; César Soutullo, responsable de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra y Juan José Agirre, presidente de EUSARGHI, la federación que engloba a las asociaciones de afectados por TDAH de Euskadi Anadahi Tdah Gasteiz, ADAHIgi , Ahida.



                

21 Noviembre 2015
Presentación del libro "JUNTOS POR UN SUEÑO" en onda vascaResultado de imagen de onda vasca
La psicóloga Yolanda Charte, colaboradora de nuestra asociación, nos presenta el libro en el que colabora: "Juntos por un sueño".



Libro educativo que contiene relatos, cuentos, para trabajar las emociones y los factores de protección. Con guías emocionales para dotar de herramientas, recursos a los niños y jóvenes y así poder plantar cara a la vida, que no siempre es color de rosa.

Diez cuentos llenos de, magia y aventuras. Diez autores escribiendo sobre las emociones cotidianas desde distintos puntos de vista. Diez oportunidades para comprender que hay otra forma de hacer las cosas.

“Juntos por un sueño” plantea un importante trabajo didáctico a través de la diversión y el gozo de la lectura. Se trata de que los niños, base de nuestra sociedad futura, vayan haciéndose con algunas herramientas indispensables para reconocer sus propias emociones, así como para aprender a gestionarlas del mejor modo posible.

Cada cuento dispone de una GUÍA y de una serie de ACTIVIDADES, para que los padres, profesores y tutores puedan encauzar, mediante el juego y la creatividad, el aprendizaje emocional de los niños.


Desde Tierra de Nubes nos gusta pensar que mediante nuestras modestas aportaciones estamos sembrando algo que, en su día, acabará dando su fruto. Ese es nuestro empeño, divertir siendo útiles. Ni más ni menos.


Material disponible desde el 1 de diciembre. Editorial Tierra de nubes.




14 Octubre 2015

El Senado ha aprobado este miércoles por unanimidad una moción del PP para homogeneizar y protocolizar la atención sanitaria de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e implantar protocolos de actuación en el ámbito educativo que permita su detección y tratamiento.
      



14 Octubre 2015

Cinco de cada cien niños sufren déficit de atención e hiperactividad.



Telediario rtve1. Clikar en la imagen para ver el vídeo.




14 Octubre 2015

Los expertos reclaman que el TDAH quede apartado del debate político de la Lomce

...acceso a las diferentes publicaciones...

           
  

                                        
                  
                         
    





29 septiembre 2015

 Irantzu García, psicóloga de AHIDA ha sido la encargada hoy  de representar a la asociación en los estudios de Bizkaia Irratia. Eskerrik asko Irantzu zure lanagatik!


Bilbo, 2015-09-29
Ume bat hiperaktiboa dala zelan jakin geinken Irantzu Garcia psikologeak esan deusku. Diagnostikoa zazpi urte egin orduko egiten da .
               
...puedes oír la entrevista completa aquí...











Yolanda Charte es la psicóloga de cabecera de La Noche Experta, y nos habla de la hiperactividad y el trastorno de déficit de atención. Un problema de difícil diagnóstico pero que, sin embargo, tiene muy buena evolución cuando la detección se hace a edades tempranas....

...puedes oír la entrevista completa aquí...








Desarrollan un videojuego sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad



La asociación AHIDA junto a la empresa vizcaína Ametsa Soft y el Ayuntamiento de Getxo han elaborado un videojuego con el objetivo de dar a conocer el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 



...puedes leer la noticia completa aqui...














No hay comentarios: