El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.
Hay que dejar claro que no todos los síntomas son iguales en todos los pacientes; éstos pueden existir en diferentes grados de intensidad.
El trastorno se divide actualmente en tres subtipos de acuerdo a las principales características asociadas:
Deficit Atención
- Dificultades para mantener la atención concentración.
- Parece que no escucha.
- No siguen instrucciones.
- No termina actividades.
- Dificultades para organizar tareas.
- Dificultades para retener datos y órdenes.
- Extravían objetos.
- Evitan esfuerzo mental.
- Se distraen.
- Descuidados en actividades diarias y actividades académicas.
Hiperactividad
- Se remueve en su asiento.
- Abandona su asiento.
- Corren, saltan en situaciones inapropiadas.
- Dificultades para dedicarse a actividades tranquilas.
- Siempre en movimiento.
- Necesidad de cambiar de actividad continuamente.
- Hablan en exceso.
- Propensos a los accidentes.
- Dificultades en la coordinación motora.
Impulsividad
- Actúan antes de pensar.
- Precipitan respuestas.
- Dificultades para guardar turnos.
- Interrumpen actividades o conversaciones.
- Dificultades para medir las consecuencias de sus actos.
Generalmente, son los padres, profesores, psicólogos escolares, pedagogos o pediatras los que primero pueden detectar un posible TDAH en un niño que tiene problemas que no se explican. Pero son los profesionales médicos (neuropediatra, psiquiatra infantil, psiquiatra o neurólogo) los que realizarán un diagnóstico definitivo. Éste es fundamentalmente clínico e incluye:
- Entrevistas con los padres y el niño
- Una evaluación de la información de los profesores
- Exámenes físicos
- Pruebas complementarias para descartar otros problemas.
TRATAMIENTO MULTIMODAL
Después de haber obtenido un diagnóstico de TDAH es el momento de llevar a cabo un tratamiento multimodal para intentar eliminar o disminuir los síntomas del trastorno. Este tratamiento multimodal deberá abarcar el ámbito familiar, el escolar, e irá acompañado de intervenciones psicopedagógica y clínica, además de ser recomendable ponerse en contacto con la Asociación más cercana.
MITOS
Es necesario desmentir ciertos mitos...pincha aquí
PREGUNTAS FRECUENTES
Respuesta a preguntas frecuentes...aquí